Libro ilustrado con
imágenes descriptivas sobre la metamorfosis de la conciencia a materia
y de la materia a mente unitaria, hasta llegar a la mente más desarrollada.
Ochenta y cinco sutras (frases que explican brevemente ideas filosóficas) en cinco capítulos
que describen la Creación del Universo, la evolución, y la meta del microcosmos,
así como también las pautas para el desarrollo de una sociedad
que tenga en cuenta el progreso físico, mental y espiritual de sus miembros,
y de todo el mundo creado.
Ánanda Sútram significa, en parte, “aforismos que conducen a ánanda,
bienaventuranza divina”. La forma sútra ha sido valorada a lo largo de los siglos como una
poderosa herramienta para comunicar una filosofía profunda de una manera condensada y memorable.
El significado literal de sútra es "hilo", lo que implica que numerosas joyas del pensamiento
se pueden ensartar en un solo hilo. En las mejores tradiciones de la literatura sútra, los
ochenta y cinco sútras de este libro sirven, con una concisión impresionante, como marco
para toda la ideología de Ananda Marga. El autor ha presentado a la humanidad en unos pocos
y vívidos trazos conceptos originales de ontología, metafísica, epistemología, ética, psicología,
prácticas espirituales y macrohistoria. Ha planteado por primera vez un enfoque socioeconómico
concebido a la luz de una filosofía teísta, que combina el enfoque subjetivo con el ajuste objetivo,
que ofrece al mundo un sistema social progresivo y bien tejido basado en la justicia económica.
Él designó a Ánanda Sútram, junto con el libro complementario “Idea e Ideología”, como el (tratado
filosófico) de Ananda Marga.
Prabhat Ranjan Sarkar
(1921-1990), cuyo nombre espiritual es Shrii Shrii Ánandamúrti,
nació en Jamalpur, una pequeña ciudad de Bihar, India. Pensador, filósofo,
humanista y Maestro Espiritual, durante los 69 años de su vida (1921–
1990) produjo una gigantesca obra material, intelectual y espiritual
motivada por un único objetivo: ayudar al desarrollo físico, mental y
espiritual de todos los seres, sin ningún tipo de discriminación. Su
propuesta es un sistema práctico, posible y sustentable para lograr una
sociedad justa basada en los valores humanos más elevados y universales.
Sarkar elabora un método de desarrollo que comienza por la transformación
del individuo, mediante prácticas de yoga, meditación y servicio, que
luego se proyecta en un cambio social radical. Una idea fundamental
subyace en todas sus enseñanzas: no basta con desarrollarnos
espiritualmente de manera individual, es imprescindible trabajar para la
elevación de toda la sociedad y de esa manera ayudar al desarrollo
colectivo. Según el autor, existe una sola cultura humana que se manifiesta de
manera diferente en cada sociedad y en cada región del planeta. En esa
maravillosa variedad y diversidad radica la belleza y la divinidad de
nuestra vida.
|