|
Si hemos de centrarnos en el rasgo más característico del Tantra, sin duda debe ser el espíritu de lucha.
Shrii Shrii Ánandamúrti ha dicho: La principal característica del Tantra es que representa el vigor humano.
Representa una lucha sin pactos. Donde no hay lucha no hay sádhaná, “practica espiritual”. En tales circunstancias
no puede haber Tantra, donde no hay sádhaná no hay lucha. Es imposible conquistar una idea burda y sustituirla
por una idea sutil sin lucha. No es posible en absoluto sin meditación. Por lo tanto, el Tantra no es solo una
lucha, es una lucha integral….La práctica para elevar la kulakuńd́alinii es la sádhaná interna del Tantra,
mientras que destruir las ataduras del odio, la sospecha, el miedo, la timidez, etc., mediante la acción
directa es la sádhaná externa. ("El Tantra y su Efecto en la Sociedad", Vol 2).
Práctica espiritual significa práctica para la expansión, y esta expansión no es más que una liberación de
la esclavitud de toda clase de torpeza [o estaticidad]. Una persona que, independientemente de su casta,
credo o religión, aspira a la expansión espiritual o hace algo concreto, es un tántrico. El Tantra en
sí mismo no es una religión ni un ismo. El Tantra es una ciencia espiritual fundamental.
Este libro es una compilación de diferentes artículos en varios libros de Shrii Shrii Ánandamúrti sobre
Tantra y Sadáshiva. Shiva, el Padre del Tantra, sistematizó las prácticas, creó una ciencia médica,
danzas, mudrás, ásanas, música y un orden social. El contenido se presenta en tres partes:
1. Filosofía Tántrica: ¿Cuál es la meta? 2. La Ciencia Tántrica: Iniciación, elevación de la Kuńdalinii.
3. Historia Tántrica: ¿Quién fue Shiva y su contribución a la humanidad? La Civilización Indoaria, los
Vedas y las transformaciones de las religiones de la India después de Shiva. — “Los Editores”.
|